Habilidades de un(a) trabajador(a) social
¿Sabes cuales son algunas de las habilidades únicas de los trabajadores sociales?
Me refiero a aquellas habilidades que a menudo no somos capaces de darles un nombre,
pero como todos sabemos.... una buena trabajadora social las tiene. Si esto fueran negocios,
algo que no tiene nombre no puede ser vendido, ya que no puede ser catalogado y por lo tanto
causa confusión. Seguro que muchos de vosotros y vosotras habéis tenido amigos o conocidos
que os han hecho esta pregunta “trabajador social, ¿y eso que es?” y sobre todo las primeras
veces es algo que nos cuesta responder.
Por eso como trabajadores sociales hay que aprendera vender nuestras habilidades mediante la
asignación de un nombre que sea fácil para nosotros y nosotras, para identificar el reconocimiento
de la misma por los demás.
Yo lo asociaría a dos conceptos clave: "la representación del objeto de trabajo" y "comunicación".
Los trabajadores y trabajadoras sociales en algunas ocasiones no son capaces de representar el objeto
de trabajo y por lo tanto no son capaces de decir a otros lo que hacemos realmente, porque no tenemos
un nombre claro para identificar esas habilidades individuales, al mismo tiempo no son capaces de
comunicar y por lo tanto vender lo que normalmente hacemos todos los días ... ¿estamos de acuerdo?
El propósito de esta discusión está destinada a ser una reflexión que nos puede llevar a adquirir dos
habilidades que no son para nada despreciables:
- Definir de un modo sencillo y eficaz cuales son las acciones y la experiencia que solemos poner
en práctica habitualmente.
- Aprender a transmitir a otros el conocimiento de nuestras habilidades a través de su nombre ...
el nombre que damos nosotros a lo que hemos aprendido a hacer a nuestro modo.
¿Sabes cuales son algunas de las habilidades únicas de los trabajadores sociales?
Me refiero a aquellas habilidades que a menudo no somos capaces de darles un nombre,
pero como todos sabemos.... una buena trabajadora social las tiene. Si esto fueran negocios,
algo que no tiene nombre no puede ser vendido, ya que no puede ser catalogado y por lo tanto
causa confusión. Seguro que muchos de vosotros y vosotras habéis tenido amigos o conocidos
que os han hecho esta pregunta “trabajador social, ¿y eso que es?” y sobre todo las primeras
veces es algo que nos cuesta responder.
Por eso como trabajadores sociales hay que aprendera vender nuestras habilidades mediante la
asignación de un nombre que sea fácil para nosotros y nosotras, para identificar el reconocimiento
de la misma por los demás.
Yo lo asociaría a dos conceptos clave: "la representación del objeto de trabajo" y "comunicación".
Los trabajadores y trabajadoras sociales en algunas ocasiones no son capaces de representar el objeto
de trabajo y por lo tanto no son capaces de decir a otros lo que hacemos realmente, porque no tenemos
un nombre claro para identificar esas habilidades individuales, al mismo tiempo no son capaces de
comunicar y por lo tanto vender lo que normalmente hacemos todos los días ... ¿estamos de acuerdo?
El propósito de esta discusión está destinada a ser una reflexión que nos puede llevar a adquirir dos
habilidades que no son para nada despreciables:
- Definir de un modo sencillo y eficaz cuales son las acciones y la experiencia que solemos poner
en práctica habitualmente.
- Aprender a transmitir a otros el conocimiento de nuestras habilidades a través de su nombre ...
el nombre que damos nosotros a lo que hemos aprendido a hacer a nuestro modo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario